601354EC-5DDC-4DB5-80FB-BDEC4B5656B6

La Corte Hispano Marroquí de Arbitraje

La Corte Hispano Marroquí de Arbitraje es una instancia de enorme interés para las empresas españolas

 A pesar de la difícil coyuntura económica en Europa y, en concreto, en España, Marruecos sigue siendo un país interesante para las empresas españolas. ¿A qué cree que se debe el fuerte crecimiento de la inversión española en Marruecos? ¿Considera que existe la suficiente seguridad jurídica para invertir en este país?

Marruecos ofrece oportunidades interesantes a la inversión extranjera, no solo española. El crecimiento de la inversión española en Marruecos se debe a factores diversos, entre los que ocupa un lugar importante la necesidad de abrir mercados en el exterior ante la falta de oportunidades que padece España. Por ejemplo, hemos notado este fenómeno en los sectores de obra civil e ingeniería. Cada vez son más las empresas españolas que concurren a licitaciones públicas en Marruecos, con frecuencia con buenos resultados. Sin embargo, la internacionalización no está al alcance de todas las empresas españolas. Marruecos presenta la gran ventaja de la proximidad con España, pero es un mercado que requiere tiempo, músculo financiero, presencia continuada, paciencia y unos recursos humanos con un determinado perfil, que no todas las empresas españolas tienen. La seguridad jurídica es razonable, pero es imprescindible contar con el asesoramiento jurídico adecuado y, sobre todo, recabarlo a tiempo. Se toman decisiones basándose en información de poca calidad y se firman contratos sin haber acudido a un profesional del derecho que los redacte o los revise. Si esto es peligroso en España, lo es aún mucho más en un mercado extranjero.

Los despacho, cada vez más, dedican tiempo a la hora de elegir y redactar la cláusula de jurisdicción. ¿Recomendaría el arbitraje como herramienta alternativa de solución de conflictos a las empresas españolas que invierten en Marruecos?

Sin duda alguna. Una de las asignaturas pendientes de Marruecos es la reforma de su Administración de Justicia. La tramitación de los litigios es lenta y opaca y se rige por unos procedimientos muy mejorables. Otro factor a favor del arbitraje es el idioma. La lengua de negocios de Marruecos es el francés y muchos organismos de la Administración lo usan de forma frecuente, pero no debemos olvidar que no tiene ningún rango oficial. Los tribunales de justicia trabajan solo en árabe, lo que dificulta mucho la comprensión de los litigios por parte de los inversores extranjeros. Un arbitraje en francés o en español presenta unas ventajas enormes.

¿Qué cualidades y virtudes son necesarias en una Corte de Arbitraje para que un despacho de la categoría de Garrigues la recomiende a sus clientes?

 Un reglamento de procedimiento acertado, unos árbitros de calidad, unos costes razonables y un buen funcionamiento práctico.

 En el año 2006 se constituyó la Corte Hispano Marroquí de Arbitraje. El 26 de noviembre próximo, se presenta el nuevo reglamento y la nueva sede en Marruecos, que será la Cámara Oficial de Comercio Española en Casablanca. ¿A qué se debe, en su opinión, la gran acogida que ha tenido esta institución entre los despachos de abogados y las empresas?

Un factor muy importante es el que ya he apuntado sobre los tribunales de justicia. Por otra parte, ha habido varios intentos de crear cortes arbitrales en Marruecos, pero las únicas que hasta el momento han adquirido un cierto relieve son la Cour Marocaine d´Arbitrage y la Corte Hispano Marroquí de Arbitraje. La primera excluye de su ámbito el arbitraje internacional y es esencialmente francófona. Eso hace que la Corte Hispano Marroquí de Arbitraje sea una instancia de enorme interés para las empresas españolas.

**Reportaje realizado a Jose Ignacio García Muniozguren, licenciado en derecho y socio de Garrigues. Director de la oficina de Garrigues en Casablanca desde su apertura en 2005 así como de la Tánger desde su creación en 2009. Ejerce además como profesor en cursos sobre fiscalidad y ponente en seminarios y jornadas relativos a Marruecos. A lo largo de esta entrevista nos habla del papel de su bufete en Marruecos así como del arbitraje en las inversiones realizadas en dicho país y de los organismos, como la Corte Hispano Marroquí de Arbitraje, que ofrecen una mayor seguridad legislativa a la hora de invertir en Marruecos.

Escrito por AEADE (Asociación Europea de Arbitraje)

Tags: No tags

2 Responses

Add a Comment

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *